Texto y fotografías: Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro. 02 julio 219. / Colectivos de ciudadanos de esta capital lanzaron la convocatoria a colocar plantas en los márgenes del encauzamiento del Huacapa, el cual aseveraron está descuidado y sin atención de las autoridades del municipio y del estado, que de manera fallida intentaron construir una ciclopista en ese lugar.


Este martes esos colectivos ciudadanos lanzaron la campaña «Salvemos al Huacapa» con el lema «Adopta un fierro del río y hazlo verde», que consiste en colocar macetas con plantas en las bases de cemento que dejaron desde la calle Madero hasta el Zoológico donde se pretendía construir la ciclopista en mención y que sólo quedó en la construcción de dos islas con juguetes y aparatos de ejercicio como centros de esparcimiento.


A principios del año pasado se anunció la construcción de 1.6 kilómetros de ciclopista en este tramo del encauzamiento y se inició con la talar árboles, lo que provocó la molestia de vecinos de la zona, quienes exigieron que se detuviera ese «ecocidio» y que en lugar de talar árboles, lo que se necesitaba era una campaña de reforestación.


Francisco Arellano Valadez, dijo que a consecuencia de esa movilización se creó una agrupación: Salvemos al Huacapa y que decidieron reactivarse, porque las autoridades prometieron una campaña de reforestación y hasta la fecha no lo han hecho.


Se quejaron que sólo dejaron unas bases de cemento y acero que han convertido en esa zona en «una fealidad, en lugar de vialidad y tratar de embellecer esta zona del encauzamiento que está llena de inmundicia por lo cochino y lleno de basura que tiene el cauce» y mostró al interior de esa zona una lavadora y basura que se acumula en el lugar.


Arellano Valadez, explicó que a esta iniciativa se sumó la Granja Amojileca, el Museo Guerrerense del Reciclaje, Fundación Julia, Estudio 54, Impresión Total, además de ciudadanos sin pertenecer a agrupación alguna, para incorporarse a esta iniciativa.


Aseveró que si van a permanecer esas bases de cemento y acero abandonadas, «la convocatoria es a que por lo menos los volvamos verdes, que se vuelva algo representativo este paseo, porque es una tristeza que este río sea un desastre ecológico y lo que queremos es que se vea bonito; la diferencia entre una base de cemento y acero sola a una base con una maceta y plantas, es completamente diferente».


Convocaron a los habitantes de esta capital, «que hagamos algo por el Huacapa, por lo representativo de Chilpancingo, que no son fierros y cemento que nos han querido imponer; necesitamos un Chilpancingo verde y por eso invitamos a toda la ciudadanía desde Amojileca donde nace el río, esta ciudad, Petaquillas, Tepechicotlán, Mochitlán a que lo volvamos verde este río de nueva cuenta».


Francisco Arellano, aseveró que Chilpancingo y este encauzamiento está en una «emergencia, les pedimos que participen y nos ayuden a conservar estas plantas, que traigan plantas y las siembren».
Se quejó que después de la cancelación de la ciclopista se había prometido una campaña de reforestación en este encauzamiento, «no hubo ninguna campaña y no se ha informado qué se va a hacer para rescatar esta afluente que era la principal característica de Chilpancingo, los hechos dicen más que mil palabras y aquí están los resultados».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!