Texto: Bernardo Torres
Chilpancingo, Guerrero.-La ruptura entre el principal grupo armado que controlaba la sierra de Guerrero, así como la detención y el asesinato de algunos de sus miembros han incrementado la tensión en las colindancias de los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y Chilpancingo
Las diferencias surgidas entre Juan Castillo, alias “El Teniente”, abatido esta semana, Santiago Mazari, alias “el Carrete”, detenido por autoridades federales, con Onésimo Marquina Chapa, alias “El Necho”, han derivado en una serie de amenazas en los últimos días, que involucran al Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG).
Por un lado, Onésimo Marquina, se ha quedado aparentemente con el control de esta zona, anteriormente arrebatada al Cártel del Sur, y a por parte de “El Teniente” y “El Carrete”, han surgido otros dos nombres “El M1” y “El Fantasma”, quienes este fin de semana lanzaron un comunicado en redes sociales.
En un primer mensaje filtrado en diversas plataformas por internet, se señala que hace aproximadamente dos años, Juan Castillo, Santiago Mazari y Onésimo Marquina iniciaron un reclutamiento masivo de jóvenes a quienes “disfrazaron” de policías comunitarios para la conformación del FUPCEG”, a fin de arrebatar el corredor de Filo de Caballos al Cártel del Sur.
Hace tres meses, explican, se dio el rompimiento entre estos personajes, por “ambiciones económicas”, conflictos por la administración de la Mina de Xochipala que aún no ha sido explotada, iniciando una guerra interna que se hizo pública la semana pasada con el asesinato de Juan Castillo.
El documento, esta presuntamente firmado por pobladores de esta región serrana, donde hacen un llamado al Gobierno Federal y al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de frenar en su totalidad a este grupo, e ir por la detención de Marquina Chapa, pues de lo contrario seguirá la violencia y el desplazamiento forzado de comunidades.
Por su parte el Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG), informó que tras la detención de Santiago Mazari, todas sus guardias comunitarias fueron retiradas para no entorpecer las acciones de las autoridades.
“Se les comunica a los pobladores de Corral de Piedra, Ojo de Agua, Polixtepec, El Naranjo, Villa Xóchitl, Tecomzúchil, El Encanto, El Limón que la entrada a la cabecera queda libre y sin restricciones (…) hoy nuevamente como ha sido siempre, todos los pobladores de las 240 comunidades son bienvenidos a la cabecera municipal”, señalan.
El Frente, adelanta, que seguirá operando en el corredor de Filo de Caballos-El Miraval, con normalidad, donde se mantendrán los filtros de las guardias comunitarias e hicieron un llamado a los pueblos a una reunión para la reanudación de las actividades cotidianas, interrumpidas por estas acciones.
Respecto a las 112 personas que abandonaron las comunidades de Villa Xóchitl y Tecomazúchil, son ajenas a las comunidades “son además sicarios de el Carrete, sus esposas e hijos que desde Heliodoro Castillo operaban robos, secuestros, extorsiones que realizaban en los estados de Morelos y Guerrero”.