Texto:
Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro. 21 agosto 2019. / La Secretaría de Seguridad Pública Federal
se comprometió con la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la
Justicia para el caso Ayotzinapa a aportar información de elementos de esa
dependencia que sus «acciones u omisiones» que hayan cometido la
noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre en Iguala en la desaparición de
43 normalistas en Iguala.
Este miércoles en la Ciudad de México se realizó la octava reunión ordinaria de
esa Comisión que preside el subsecretario de Gobernación en materia de Derechos
Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, los padres de los 43 muchachos
desaparecidos, sus abogados y abogados de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) y de la oficina de Derechos Humanos de la ONU en
México.

A través de un boletín de prensa, la Secretaría de Gobernación informó que en
esta reunión se informó de la reincorporación de la abogada Ángela Buitrago al
caso, como integrante del nuevo Grupo de Asistencia Técnica (GAT) que es
impulsado por la CIDH y que formaban parte del Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI), «a quienes les fue obstaculizada su labor
por la administración anterior».
En el comunicado, explicaron que en esta reunión estuvieron presentes, el
Subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, quien «se comprometió a
cooperar con la Comisión en la entrega de información con la que cuente sobre
el caso y la investigación que tienen por el actuar de algunos de los Policía
Federales».
Sostuvieron en el escrito que el ex diputado local en Guerrero por Movimiento
Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja «destacó que el esclarecimiento
pleno del caso Ayotzinapa permitirá dar un claro mensaje de rechazo a la
corrupción y a la impunidad de la Policía Federal, por lo que se apoyará en
todas las gestiones que se requieran».
En el boletín de prensa, indicaron que las familias de los estudiantes desaparecidos, «solicitaron a todas las instituciones presentes, así como a los organismos internacionales, a que coadyuven con la investigación de la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, con el objetivo de que se desahoguen las líneas de investigación pendientes».
Y agregaron que la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, «refrendó su compromiso por participar en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, como una prioridad en beneficio del país».