Texto y fotografías: Bernardo Torres
Chilpancingo, Gro. 07 enero 2019.- Familiares de los nueve caídos de Ayotzinapa y estudiantes de esta normal rural, marcharon en Chilpancingo este martes, al cumplirse seis años de la muerte de sus compañeros Fredy Vázquez Crispín y Eugenio Tamarit Huerta.
Al grito de «Porque el color de la sangre jamás se olvida, los masacrados serán vengados», el contingente de alrededor de 100 personas miembros del Colectivo «Los Olvidados de Ayotzinapa» marchó sobre las principales avenidas de la ciudad, demandando verdad y justicia.

Partieron de la Glorieta de Nicolás Bravo, comúnmente conocida como «El Caballito», avanzaron por la avenida de los Insurgentes, hasta llegar al anti monumento instalado en la Glorieta de las Banderas, donde realizaron un mitin para reiterar sus demandas.
En este colectivo, se encuentran familiares de Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, asesinados el 12 de diciembre de 2011; Fredy Fernando Vásquez Crispín y Eugenio Tamarit Huerta, quienes murieron arrollados por un trailer en el crucero de Atoyac, cuando realizaban labores de boteo, el 07 de Enero de 2014.
También participarán los familiares de los tres caídos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Julio César Ramírez Nava, Julio César Mondragón Fontes y Daniel Solís Gallardo y de los dos estudiantes asesinados el 04 de octubre en un presunto asalto sobre la carretera Chilpancingo-Tixtla, Filemón Tacuba Castro y Jonathan Morales Hernández.

Durante el mitin reiteraron que hasta ahora no ha habido ni justicia, ni reparación del daño por ninguno de los nueve, pero es momento que se lleve ante la justicia a los responsables, desde Felipe Calderón, Genaro García Luna quien entonces era titular de la Policía Federal, así como al ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero y su entonces procurador, Alberto López Rosas.
Asimismo, plantearon nuevamente como lo han hecho desde hace un mes, una audiencia con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que se reanuden las investigaciones de los nueve casos que siguen en la impunidad, y en el archivo.
En dos ocasiones, miembros de esta agrupación han acudido a la Ciudad de México para manifestarse en la Secretaría de Gobernación, donde han insistido en ser atendidos por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), por el subsecretario para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y por el mismo presidente.
Hasta ahora las apariciones públicas de los familiares se han llevado a cabo de manera pacífica, pero advirtieron que de seguir el silencio por parte del Gobierno Federal, la demanda sería atraída por la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) y radicalizar acciones.