Texto: Staff
Fotografía: Gaceta
Chilpancingo, Gro. 12 febrero 2020.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtió que el «Operativo Mochila» que se ha reiniciado en varios estados, incluido Guerrero, puede violar los derechos humanos, violación al derecho a la educación, a la intimidad y a la participación de niños y adolescentes.
A mediados de enero autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero
(SEG), dieron a conocer que el programa «Mochila Segura» se
reiniciaba en 50 escuelas públicas de la entidad, luego de estar suspendido
desde abril del año pasado tras una recomendación que emitió la CNDH.
Ese operativo se reinició a principios de este año luego del tiroteo al
interior de una escuela primaria de Torreón, Coahuila en donde un menor de edad
ingresó armado, asesinó a su maestra, hirió a varias personas más y terminó quitándose
la vida.
Las autoridades de la SEG señalaron que el operativo busca la prevención de
hechos de violencia y que acatarían las recomendaciones que hizo la CNDH
respecto de este operativo que busca revisar las mochilas de alumnos para
evitar que ingresen armas y drogas al interior de las escuelas.
En sus redes sociales la CNDH advirtió que ese «Operativo Mochila» es
violatorio a los derechos de niños y adolescentes pues «presupone que las
niñas, niños y adolescentes cometerán algún delito; no se cuenta con un listado
específico de objetos no permitidos; no se ha señalado las medidas a tomar en
caso de portar objetos que; pongan en riesgo a la comunidad educativa».
Señalaron además que en esos operativos «se ha permitido la presencia de
los medios de comunicación, se han llevado a cabo de manera distinta en cada
escuela, autoridades educativas han permitido la participación de agentes de la
Secretaría de Seguridad».
Aseveró que para prevenir esas violaciones han recomendado a las autoridades «aplicar el operativo como medida de protección y cuidado con un enfoque de derechos humanos, privilegiando el interés superior de la niñez; analizar el actual esquema de operatividad, funcionamiento, supervisión y análisis de resultados del operativo».
Además les piden a las autoridades «diseñar, difundir y publicar un protocolo general y homologado para su aplicación a nivel nacional; contar con un análisis y diagnóstico sobre la violencia en planteles de Educación básica; emitir un programa nacional de prevención, atención y erradicación de la violencia escolar; capacitar a todas las autoridades educativas en materia de derechos humanos», finaliza la CNDH.