Texto: Staff

Chilpancingo, Gro.  04 de noviembre 2020.-  En lo que va de este 2020 en Guerrero se registraron 97 personas desaparecidas, entre menores de la edad, adolescentes, jóvenes y mujeres mayores de edad; de los cuales 45 siguen desaparecidos de acuerdo con información de la Alerta Amber y Protocolo Alba Guerrero.

Los casos que conmocionaron a la población y organizaciones feministas fue de la niña Ayelin Iczae de 13 años de edad, quien desapareció el 15 de octubre pasado en Tixtla, se activó la Alerta Amber para dar con el paradero y cinco días después su cuerpo fue hallado a la orilla de una barranca, a unos 250 metros de su casa. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha detenido por este hecho a cuatro presuntos responsables de este feminicidio.

Otro caso fue ambién el de la maestra jubilada Norma Patricia Alarcón Delgado, quien desapareció el 20 de octubre en Acapulco. Por su desaparición se activó el Protocolo Alba Guerrero para su localización, y tres días después su cuerpo fue encontrado semienterrado y con huellas de tortura, en la playa frente a la colonia Luce del Mar, ubicada cerca del sitio turístico Pie de la Cuesta.

De acuerdo con información de la Alerta Amber y el Protocolo Alba Guerrero indica que en este 2020 desaparecieron 97 menores, adolescentes, jóvenes y mujeres mayores de edad, de las cuales 45 siguen desaparecidos.

De las 97 víctimas, 12 son varones y algunos son estudiantes, maestras, enfermeras, amas de casa, trabajadoras domésticas, comerciantes y vendedoras ambulantes. Las edades de las personas desaparecidas van de los 3, 4, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 22, 24, 25,26, 31, 33, 41, 45, 46, 50 y 70 años de edad.

El municipio que cuenta con más registros de desapariciones es Acapulco con 41, después le sigue Chilpancingo con 19, Zihuatanejo y Chilapa cuatro, Iguala, Zumpango y Taxco tres, Ometepec, Malinaltepec, Juan R Escudero, Zapotitlán Tablas y Tixtla dos.

Mientras que en Cocula, Cuajinicuilapa, Benito Juárez, Ixcateopan, Tecpan, Cochoapa, Tlapa y Petatlán tienen el registro de un desaparecido.

Los meses donde ocurrieron más casos fue octubre con 16, julio 15, septiembre y marzo 13, febrero 11, agosto, junio y abril seis, mayo cinco y enero cuatro casos. 

Las víctimas que aún siguen desparecidas son Rosa Aidé Irra Infante de 17 años, Ana Patricia Bautista García de 27, Norma Iris Castrejón Ríos de 46, Miyoshi Pedroza Baltazar de 24, Blanca Iris Molina Soriano de 41, Alma Delia Rizo Valente de 31, Roxana Salazar Flores de 14, William Kaleh Pineda Velásquez de 17, Lorena Elvira Rodríguez Nazario de 19, María Paola Torres Besave de 20 y Abril Aparicio Ramos de 15 años.

Además de María Hernández Martínez de 70, Merced Francisco Nava de 50, Daniela Campo Escobar de 16, Perla Juliana Salinas Juárez de 17, Clara Inés Martínez Garay de 12, Dioemir Hernández García de 24, Dominga Pérez Lugo de 45, Ma. Elizabeth Hidalgo López de 46, Alondra Castillo Sánchez de 20, Rocío Rodríguez Ortega de 17, Wendy Esmeralda Carranza Hernández de 24, Cristian Alexis Pelcastre Nava de 17, Gregoria Arcos Morales de 16.

Jazmín Vidal Bernabé de 15, Alondra Ramírez Rodríguez de 13, Aurelia Vázquez Velázquez de 25, Mónica Romero Andrade de 13, Esbeidy Yaretsi Luna Martínez de 14, Anahí Severo Montes de 31, Fátima Ramírez Polanco de 16, Yulisbeth Apolinar González de 17, Yazmin Guadarrama Hernández de 33, Amisadai Marcelino Chávez de 22, Carlos Sánchez Sánchez de 20.

Lya Joselyn Cortez Chávez de 12, Jocelyn Alvarado Morales de 14, Jesús Santiago Cuevas Páez de 16, Rodrigo Tadeo Mayren Peralta de 3, Yazmin Delgado Carreño de 16 años, Martha Isabel Ríos Martínez de 16, David Gutiérrez Samudio de 15, Marco Antonio Benítez de 16 y María de la Luz Flores Sandoval de 17 años de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!