El presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, dijo que “se dio respuesta a todos los planteamientos y peticiones»
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 12 de enero de 2024.- Luego de las duras críticas que recibieron del Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, quienes los tildaron de “tramposos” y de intentar dividirlos, el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador escuetamente respondió que “las puertas del diálogo están abiertas”.
La respuesta de la administración de López Obrador la dio el subsecretario de Gobernación y presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, quien sustituyó en el cargo a Alejandro Encinas y con quien los padres no han encontrado un canal de comunicación.
Medina Padilla aseveró que como presidente de la Covaj, “nuestra prioridad es buscar a los estudiantes desaparecidos, conocer la verdad y sancionar a los responsables”.
Dijo que la administración federal reiteraba “su compromiso con los padres y madres de los jóvenes desaparecidos de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Las puertas del diálogo están siempre abiertas”, escribió escuetamente en su cuenta de X que recién habilitó.
Luego en un comunicado se explicó que este jueves se realizó la primera sesión del año de la Covaj, donde aseguran “se dio respuesta a todos los planteamientos y peticiones de los padres y madres, así como de sus representantes, planteados el 3 de enero, relativos a la apertura de todos los archivos del Gobierno de México”.
Indicaron que en el orden del día, “estaba comunicar a los padres que, como parte de su solicitud, el presidente de México instruyó ampliar un mes el plazo contemplado para el acceso a los archivos oficiales, entre los cuales se encuentran todos los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quedando del 4 de enero al 4 de abril de 2024”.
Además, la Covaj “hizo de su conocimiento que el presidente de la República expresó su total disposición de reunirse con las madres y los padres a fin de atender sus necesidades”.
Y que se les “propuso la posibilidad de contar con la asesoría y el apoyo de instituciones académicas de alto prestigio para ayudarlos en la revisión de los archivos y el análisis de la información que consideran relevante para el esclarecimiento de los hechos”.
Lamentaron que “se haya suspendido el diálogo con algunos padres y madres de los 43 normalistas por cuestiones ajenas al trabajo de la Covaj. A pesar de que en la reunión algunos padres y madres se retiraron de la mesa, el encuentro siguió su curso con aquellos que decidieron permanecer para recibir el último informe de la Covaj” y se refieren a los tres padres que marcharon el año pasado para pedir la liberación del exedil de Iguala, José Luis Abarca Velázquez.
Ratificaron “que los canales de comunicación con los padres y madres siempre están abiertos. De igual modo, ratifica el compromiso con las víctimas, con la verdad y la justicia, razón por la cual sigue y seguirá trabajando hasta encontrar a los estudiantes desaparecidos”. (Fotografía archivo)