La gobernadora encabezó la conmemoración del Día de la Policía Estatal en las instalaciones de la Universidad Policial; reconoce a quienes tienen más de 40 años de servicio

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 26 de junio de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que la administración estatal que encabeza “apuesta por su cuerpo policiaco, que confía en sus capacidades, para consolidarse como la punta de lanza de nuestra estrategia de Seguridad, que no busca ganar una guerra, sino que busca conquistar la paz, eso es lo más importante”.

Este jueves la gobernadora encabezó una ceremonia de conmemoración del día de la Policía Estatal en las instalaciones de la Universidad Policial en esta capital, en donde entregó reconocimientos a policías con más de 40 años de servicio.

En su mensaje la gobernadora dijo que se reconocía “el valor de nuestra Policía Estatal, de todos los que forman parte de ella; son hombres y mujeres muy comprometidos con lo que hacen, que tienen una gran vocación de servicio y sin duda ser policía es un mérito que solo alguno, de los mejores guerrerenses pueden poseer”.

Salgado Pineda dijo que ser policía “se trata de una convicción profunda que rebasa la definición de un simple trabajo, pues sobre su compromiso descansa el bienestar de miles de familias de guerrerenses, el estado de Derecho y la Seguridad y la paz de Guerrero”.

Subrayó que la Policía del Estado “guarda un espacio muy importante en el corazón de los guerrerenses, que reconocen su compromiso y aplauden siempre su valor”.

Afirmó que su gobierno “no solo ha sido consecuente en el discurso al momento de respaldar a su Policía Estatal, sino que ha demostrado un apoyo permanente para la profesionalización de esta gran institución, para garantizar su dignidad laboral, con una mejor infraestructura, modernizando sus capacidades y fortaleciendo en todos los sentidos su operatividad”.

Evelyn Salgado afirmó que la administración estatal que encabeza “apuesta por su cuerpo policiaco, que confía en sus capacidades, para consolidarse como la punta de lanza de nuestra estrategia de Seguridad, que no busca ganar una guerra, sino que busca conquistar la paz, eso es lo más importante”.

Aseveró que la Policía Estatal “se ha transformado en una institución moderna, que orienta sus esfuerzos a la proximidad social, la prevención y la inteligencia; una institución con una profunda visión y perspectiva de género que ha impulsado los proyectos de nuestra administración”.

Y mencionó su colaboración en los programas Protocolo Violeta y Alerta Violeta, “gracias a su trabajo permanente este programa mantiene una efectividad del 94 por ciento en la localización de niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas al 911”.

Sostuvo que hay buenos resultados “debido a la gran capacidad de quienes forman parte de la Policía Estatal, cuyo valor, disciplina y compromiso queda de manifiesto todos los días: legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos”.

Además, del compromiso de su gobierno “con garantizar un presupuesto histórico, nunca antes se había destinado un presupuesto así para la Seguridad Pública para la modernización y rehabilitación de nuestros C4 y C5, a la adquisición de patrullas para la renovación del parque vehicular, la renovación de gran parte de las cámaras del servicio de video vigilancia, así como el impulso de una nueva visión de proximidad y atención social; nuestro futuro inmediato es de paz, de justicia social para los guerrerenses”.

La gobernadora hizo un reconocimiento a toda la corporación de Seguridad Pública y en especial a quienes han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Finalmente dijo que su administración “no dará la espalda nunca a su Policía Estatal, tenemos el compromiso institucional, ético y moral de seguir transformando a esta gran institución, para consolidarla como un ejemplo de modernidad, de transparencia y de eficiencia en favor de las familias guerrerenses”.

Al acto asistieron la presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; Leticia Mosso Hernández; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega; el comandante de la 12 Zona Naval, José Manuel Salinas Pérez; el Fiscal, Jesús Torres Ojeda; el secretario Seguridad, Gabriel Zamudio López; el senador, Félix Salgado Macedonio y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!
A %d blogueros les gusta esto: