En un comunicado a propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, señala que Guerrero ocupa el segundo lugar con 39 asesinatos, por debajo de Oaxaca con 58
Texto Bernardo Torres Morales
Chilpancingo, 10 de diciembre de 2024.- Con una de las cifras más altas de agresiones a defensores y activistas en México y Guerrero, este martes se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos.
A 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en México la violencia contra los defensores de derechos humanos se ha recrudecido, reprochó el Centro «José María Morelos y Pavón», quien recalcó que dicha declaración es un compromiso histórico que consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independiente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole; origen nacional o social y posición económica.
De acuerdo con un monitoreo de la organización civil Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), en México de diciembre del 2018 a octubre del 2024, se perpetraron 252 atentados mortales, de los cuales el Estado mexicano fue responsabilizado.
El estado de Guerrero ocupa el segundo lugar con un registro de 39 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, por debajo de Oaxaca con 58, que es su mayoría eran indígenas y campesinos.
Resaltan integrantes del Centro Morelos que las luchas más peligrosas corresponden a la defensa del territorio y los derechos civiles.
En el pronunciamiento del Centro Morelos, el abogado Saúl Badillo; la presidenta del Concejo Directivo, Casiana Nava García y la colaboradora Celli Guzmán expusieron el caso de la directora de esta organización, Teodomira Rosales Sierra, quien se encuentra desplazada.
Hicieron un llamado al Estado Mexicano a dejar de hacer oídos sordos en los casos de violaciones a los derechos humanos, entre ellos el asesinato de tres normalistas de Ayotzinapa en 2011 y la desaparición de los 43 en 2014.