La presidenta encabezó la celebración de la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), donde consideró necesario fortalecer a las policías de estados y municipios
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 10 de diciembre de 2024.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en México “sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia; nuestra tarea es evitar que cualquier joven se acerque a un grupo delictivo y eso solo se puede dar con justicia social y atendiendo las causas de la desigualdad profunda en nuestro país” e hizo un llamado a los gobernadores a asumir personalmente el tema de seguridad y las acciones para disminuir los índices delictivos.
Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la celebración de la 50 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) en Acapulco y donde la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda fue la anfitriona.
En su discurso la presidenta dijo que cuando tomó posesión en octubre pasado, entró en una circunstancia difícil por los graves daños que dejó el huracán John en la mayoría de los municipios de Guerrero; “juntos salimos adelante y quiero agradecer a la gobernadora esta coordinación y que además está haciendo un gran trabajo al frente del estado de Guerrero”.
La presidente sostuvo que “juntos vamos a salir adelante, no hay nada que nos vaya a detener, vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y el gabinete de Seguridad”.
Sheinbaum Pardo detalló que hay dos brazos en materia de seguridad, “el primero es la atención a las causas, sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia; nuestra tarea es evitar que cualquier joven se acerque a un grupo delictivo y eso solo se puede dar con justicia social y atendiendo las causas de la desigualdad profunda en nuestro país”.
El segundo brazo explicó tiene que ver con la impunidad, “tenemos que lograr como Estado mexicano que el delito grave que se comete en nuestro país sea sancionado” y que por ello se ha desarrollado una estrategia en 4 ejes: atención a las causas, el fortalecimiento de la GN, la inteligencia e investigación, la coordinación.
Informó que para 2025 se destinarán más de 800 mil millones de pesos a programas de Bienestar “que permite atender al que menos tiene, fortalece la economía nacional; el objetivo es llegar a cualquier familia en situación de vulnerabilidad, especialmente en aquellos lugares en donde hay más violencia en nuestro país” y destacó que en Guerrero se van a desplegar esas políticas en especial en Acapulco y Chilpancingo.
Detalló que se trata de una metodología que se desarrolló en la Ciudad de México “en ciertas zonas del país donde hay mayor delincuencia, mayores índices delictivos o donde sabemos que hay población en riesgo, particularmente la juventud de acercarse a un grupo delictivo, ahí tiene que estar presente el Estado mexicano con atención a las causas”.
Invitó a los gobernadores a sumarse a esa metodología “particular para cada entidad, pero parte de tocar casa por casa, para conocer las necesidades de la población y atender las necesidades más profundas” como educación y empleo.
Aclaró que no se trata de recursos extraordinarios o contratación de más personal y que los servidores públicos vayan a dar atención directa a los problemas “durante un mes y se rotan en la atención, a partir de ahí generamos programas de deporte comunitario y de cultura comunitaria”.
Adelantó que van a convocar a principios de año a los presidentes municipales para trabajar en “senderos de paz, se trata que en las zonas más oscuras de un municipio podamos llenarlos de luz, en todos los sentidos: iluminar, mejorar el corredor urbano de esas zonas, convocar a los jóvenes a murales urbanos; evidentemente las zonas rurales tienen su característica”.
Claudia Sheinbaum destacó que es la primera convocatoria a las autoridades estatales para esta estrategia de atención a las causas en el país.
Consideró necesario fortalecer a las policías de los estados y de los municipios, “debemos evitar cualquier colusión con el crimen, que cada uno haga su parte en este proceso; no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”.
Pidió de manera respetuosa a los gobernadores atender todos los días el tema de Seguridad, “si la autoridad elegida por el pueblo no atiende personalmente el gabinete todos los días, es difícil coordinar a todas las fuerzas; el gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, la coordinación general y tiene que haber una cabeza, no hay nadie mejor que ustedes que conocen sus estados”.
Remarcó que los gobernadores “deben de asumir su responsabilidad con todo respeto, ahí donde el gobernador está al frente se nota y ahí donde no se atiende siempre hay problemas” y dijo que es un consejo y un llamado a atender esa responsabilidad “no es algo que se puede delegar, donde requieran asesoría y apoyo estamos presentes”.
La presidenta finalizó diciendo que estaba segura que se van a disminuir los índices delictivos, “estoy convencida que va a funcionar la estrategia, lo probamos en la Ciudad de México y ya tenemos resultados en muchas áreas y el llamado final es que juntos y juntas vamos a poder”.
Sesión del CNSP
La secretaria ejecutiva del SNSP, Marcela Figueroa Franco afirmó en la sesión que promedio de homicidios dolosos en el país van a la baja de acuerdo a datos del INEGI y dijo que en 2019 había 100.4 homicidios en promedio a diario; en 2020 se incrementó a 100.5, en el 2021 a 97.8, para 2022 bajó a 91.2 y para 2023 un promedio de 88.4 y para este año en los primeros 11 meses el promedio diario de 83 homicidios dolosos al día, “hay una reducción de menos 17.4 por ciento en el promedio diario”.
Indicó que en noviembre se registraron 2 mil 461 homicidios dolosos un promedio de 82 víctimas al día y el mes con el mayor número de homicidio este año fue en junio con 89.3 homicidios.
Reiteró las cifras que dio a conocer hace unos días, que de enero a noviembre de este año siete entidades: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León, acumulan casi el 50 por ciento de los homicidios que se cometen en México.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez dio lectura a un informe del gobierno Federal de las acciones de atención a las causas que generan la violencia y la inseguridad.
El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch señaló que las tareas de seguridad es una responsabilidad compartida “sabemos la complejidad de pacificar al país, la violencia e inseguridad no se generaron de un día para otro y tampoco se va a resolver de un día para otro”.
Afirmó que con la estrategia planteada “se han dado resultados contundentes que nos muestran que vamos por el camino correcto, hay mucho por hacer, pero queremos trabajar de la mano, coordinados con ustedes (los gobernadores), las Fiscalías de los estados, con las policías estatales y brindar mejores resultados”.
El Fiscal, Alejandro Gertz Manero aseveró que hay un “cambio sustantivo en el Estado mexicano después de 14 años de crecimiento de la delincuencia y del delito en México, esos 14 años no tienen paralelo en la historia del México contemporáneo, haber logrado detener esa dinámica que parecía incontenible, fue verdaderamente un esfuerzo que debemos agradecer al presidente, Andrés Manuel López Obrador por esas bases”.
Alejandro Gertz reconoció a la presidenta de formar “un frente común y dar una pelea en donde cada uno de nosotros estamos comprometidos, estamos iniciando un nuevo gobierno que tiene que dar los resultados que todos esperamos y no se van a dar si no estamos todos comprometidos en este trabajo”.
A la reunión asistieron los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos; el comandante de la Guardia Nacional en el país, Hernán Cortés Hernández; la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra.