Homenaje en el aniversario luctuoso del maestro que emprendió la lucha guerrillera, donde demandan esclarecer la ‘guerra sucia’
Texto Ignacio Hernández Meneses
San Luis Acatlán, 3 de Febrero de 2025.- Genaro Vázquez Rojas abrió la brecha para la construcción de la cuarta transformación de la República, aseveró Consuelo Solís, viuda del comandante guerrillero en ocasión del 53 aniversario luctuoso acaecido la madrugada del 2 de febrero de 1972.
Congregados en el zócalo y más tarde en el panteón municipal, la maestra Consuelo expuso que «hoy queremos que el pueblo sea escuchado, que tenga justicia».
Tita Radilla recordó a su gran maestro Genaro, «fue como un familiar, un día llegó enfermo a mi casa, aún con el riesgo que implicaba por la represión y se hacían las reuniones y ahí comían los guerrilleros».
Agregó: «Logramos una sentencia favorable de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009, pero no hemos encontrado a nuestros desaparecidos, pero seguiremos luchando».
Por su parte, Nicomedes Fuentes, compañero de lucha de Genaro en la ACNR, dijo en el panteón que luego de sufrir torturas y prisión, decidió incorporarse al movimiento popular, valorando el espíritu guerrillero de Lucio y Genaro. Propuso el rescate de la verdad de la Guerra Sucia y reparación del daño.
Precisó que hay 115 casos pendientes sobre desaparición forzada de la Guerra Sucia o «terrorismo de Estado».
Pablo Cabañas hermano de Lucio Cabañas, guitarra en mano se cantó «Pobre Patria”, de su inspiración. «Se acabaron los hombres valientes que dan la vida por los pobres, pobre patria con tanta riqueza, para el pobre sólo es tristeza».
Su guitarra lloraba a darle tono a tantas palabras que pintaban el infierno en México.A su vez, Marcos Paz con la representación del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero, llamó a la unidad, a sumar esfuerzos en la lucha social y a cerrar filas contra el imperialismo Yanky que hoy emprende una feroz persecusión contra los migrantes por parte de Donald Trump.
Biden.Gervasio Hernández, a nombre de la CETEG, arengó la consigna de «cuidado con Guerrero, estado guerrillero». Sostuvo que no se puede tapar con un solo dedo, «que los gobiernos de la cuarta transformación solo se han burlado del pueblo».
Finalmente, los participantes demandaron del Poder Legislativo federal, se inscriba con letras de oro en las paredes del Congreso de la Unión, los nombres de los luchadores sociales Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas.
En el panteón municipal sanluisteco, en la entrada principal se puede leer «En este lugar de descanso cesan las batallas de la vida». A lo largo y ancho de este cementerio, al filo de las 2:30 quedó el eco de la frase que se gritó a una sola voz con valentía y gallardía: «¡Lograr la liberación de México y una patria nueva o morir por ella».