La gobernadora encabezó la inauguración de la Semana Jurídica que organiza la Secretaría General de Gobierno por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 4 de febrero de 2025.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda aseveró que los representantes populares y autoridades “jamás se deben de alejar de su pueblo siempre debemos estar escuchándolo; si el estado de derecho se ve debilitado por la desigualdad, la impunidad o la discriminación, algo tenemos que estar ajustado, algo tenemos que mejorar. Tenemos claro que de nada sirven las instituciones si no fortalecemos el estado de derecho”.

Este martes la gobernadora encabezó en el vestíbulo del Auditorio “Sentimientos de la Nación” la inauguración de la Semana Jurídica que organiza la Secretaría General de Gobierno por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de nuestro país.

Evelyn Salgado Pineda aseveró que la Constitución “no es un documento estático, es una obra viva que está en constante movimiento, debemos de ir cambiando y aprendiendo de las nuevas exigencias de justicia, de igualdad y de dignidad. Nuestra Constitución es la síntesis de nuestra historia, el reflejo de nuestras aspiraciones como nación y es el testimonio de las luchas que nos han definido como mexicanos desde la conquista de la soberanía, hasta la ampliación de los derechos fundamentales”.

Manifestó que la grandeza de la Constitución “no nada más radica en su texto, radica en la capacidad de la capacidad de la sociedad y del estado para honrarla con hechos; de nada nos sirve tener una excelente Constitución en el papel, si en los hechos no la vamos a respetar y aplicar”.

Dijo que en Guerrero se tiene “muy claro que la justicia debe ser el eje rector de toda acción de gobierno, no hay democracia sin justicia, no hay paz sin justicia, no hay desarrollo sin justicia. De nada nos sirve una Constitución avanzada, si la justicia sigue siendo inaccesible para muchas personas”.

Sostuvo que las instituciones públicas “jamás se deben de alejar de su pueblo siempre debemos estar escuchándolo; si el estado de derecho se ve debilitado por la desigualdad, la impunidad o la discriminación, algo tenemos que estar ajustado, algo tenemos que mejorar. Tenemos claro que de nada sirven las instituciones si no fortalecemos el estado de derecho”.

Salgado Pineda señaló que por eso los poderes públicos deben de “poner al centro de todo a las personas y sus derechos, que la justicia si no es plena si no tiene rostro de mujer, si no garantiza la igualdad sustantiva, si no erradica la violencia de género, si no reconoce los derechos de los niños, si no protege a los pueblos indígenas y afromexicanos, si no garantiza el acceso de las personas con discapacidad y si no combate todas las formas de racismo y de discriminación”.

Sostuvo que en Guerrero “hay libertades, hay derechos y por primera vez hay una mujer gobernando el estado, habla que vamos avanzando en una agenda progresista en un estado donde pensaron que iba a ser el último estado donde iba a ser gobernado por una mujer

El encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega recordó que se decretó la creación de la Semana Jurídica con varias actividades programadas “con el objeto de preservar y difundir el marco jurídico institucional”.

El consejero Jurídico del Ejecutivo, Jorge Salgado Parra indicó que nuestra Constitución emana de la lucha revolucionaria “cuya promesa fue la de cimentar un nuevo país con paz, democracia, justicia y libertad, que dio cauce a las aspiraciones plurales de una sociedad compleja”.

Al acto acompañaron a la gobernadora en el templete, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda; el comandante de la IX Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jesús Urióstegui García; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Jesús Parra García; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera. (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!