La gobernadora estuvo en instalación de 688 antenas de servicio y la entrega de 2 mil chips de telefonía celular para los municipios de Marquelia, Copala y San Marcos
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 5 de febrero de 2025.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda aseveró que la transformación digital en Guerrero “es justicia social, es importante y se ha convertido en un derecho para todos; esa transformación digital también incluye un esfuerzo histórico que realizamos en el gobierno para digitalizar todos nuestros trámites y servicios. Queremos un Guerrero digital, moderno y con justicia para todos”.
Este jueves la gobernadora encabezó la ceremonia para el inicio de instalación de 688 antenas de servicio de internet gratuito en zonas marginadas de Guerrero y la entrega de 2 mil chips de telefonía celular para los municipios de Marquelia, Copala y San Marcos.
Evelyn Salgado Pineda afirmó que con ese programa se está haciendo justicia a municipios y comunidades marginadas “tener conectividad se ha convertido en un derecho humanos, todos debemos estar comunicados y conectados, por eso es tan importante tener este derecho”.
Indicó que la conectividad “permite que nos incorporemos a un mundo más avanzado en cuestiones de tecnología, a comparación de como estábamos otros años hemos avanzado bastante, estamos en la ruta correcta y por eso desde el primer día de este gobierno nos propusimos cerrar esa brecha digital, garantizar que ninguna comunidad se quedara sin conectividad y estamos avanzando”.
Recordó que en 2021 firmaron un convenio con la CFE de Telecomunicaciones e Internet para Todos, logrando la instalación de mil 495 puntos de internet gratuitos en plazas públicas, escuelas y centros de Salud y hemos logrado aumentar a más de 4 mil puntos en las 8 regiones del estado y beneficia a más de 500 mil guerrerenses cada mes, “vamos por una mayor conectividad”.
Salgado Pineda señaló que en este recorrido que hicieron hace un par de semanas en la Costa Chica y la Montaña atendieron peticiones de conectividad en algunas localidades “por eso arrancamos esta instalación de 688 nuevas antenas en lugares donde no había conectividad; además la construcción de 310 torres de servicio de telefonía e internet para que la cobertura sea de calidad y óptima”.
Reafirmó el compromiso de su gobierno “con la certeza de que la transformación digital es justicia social, es importante y se ha convertido en un derecho para todos; esa transformación digital también incluye un esfuerzo histórico que realizamos en el gobierno para digitalizar todos nuestros trámites y servicios”.
El director de CFE Internet para Todos, Carlos Calderón Mercado dio a conocer que en conjunto con el gobierno del estado han instalado en una primera etapa mil 495 puntos de acceso a internet gratuito en escuelas, plazas públicas y centros de Salud.
Indicó que las 688 antenas que se van a instalar en esta segunda etapa serán en zonas afectadas por el huracán John en la Costa Chica, la Sierra y la Montaña; los municipios beneficiados serán Marquelia, Copala, San Marcos, Coahuayutla, Heliodoro Castillo, Acatepec, Atlixtac, Cochoapa, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Buenavista de Cuéllar, Ixcateopan, San Miguel Totolapan, Teloloapan.
Calderón Mercado señaló que la instrucción es atender a los estados con más rezago en comunicación tienen como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, Yucatán; Guerrero es de los estados que más puntos han instalado en el país, con más de 2 mil 500 puntos instalados, es un gran apoyo del gobierno de Guerrero”.
El Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas, Ricardo Salinas Méndez indicó que desde el 2021 están trabajando con la CFE para instalar antenas y haya comunicación telefónica y de internet gratuito “la comunicación es muy importante” y atender a zonas con problemas de comunicación como la Montaña, la Sierra y la Costa Chica.
Informó que el programa “Conectando Guerrero” se suma a la estrategia de la CFE para proveer servicios gratuitos de comunicación a zonas aisladas en nuestro estado, “garantizando el derecho de acceso a la información y comunicación” y reveló que se han desplegado casi 5 mil puntos de fibra óptica, cobre 4G y satelital.
El director de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Enrique Catalán Navarrete indicó que con el proyecto de la Red Estatal de Conectividad Social en Guerrero “se está llegando a las comunidades más alejadas y sin conectividad, con ello los ciudadanos pueden tener acceso a servicios digitales que el gobierno del estado ofrece”.