Viven en situación de pobreza extrema en nuestra entidad 800 mil 480 personas que representan el 22.2 por ciento de la población de la entidad
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría del Bienestar del gobierno federal ubica a Guerrero en el tercer lugar de los estados con un grado “muy alto de rezago social” en el país y ha establecido para este año en Guerrero 2 mil 250 Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) en el área urbana y 65 en área rural.
Así lo establece el informe anual de la Secretaría del Bienestar Federal en Guerrero viven en situación de pobreza 2 millones 173 mil 314 personas y corresponde al 60.4 por ciento de la población; en situación de pobreza moderada viven 1 millón 372 mil 834 personas y representan el 38.1 por ciento de la población; finalmente en pobreza extrema en nuestra entidad viven 800 mil 480 personas y representan el 22.2 por ciento.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha publicado el informe anual sobre la situación de pobreza y marginación social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2025 que realiza la Secretaría del Bienestar federal.
Este instrumento informativo sirve de base para la distribución que hace el gobierno federal del Fondo para la Infraestructura Social de las Entidades (Fise) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fais).
En el informe se establece que Guerrero tiene un grado muy alto social y ocupa el tercer lugar en la lista de los estados que tienen esta condición económica y social.
De acuerdo a este informe de Bienestar federal en Guerrero hay 21 municipios con muy alto grado de rezago social, 8 con alto grado de rezago social, 31 con nivel medio de rezago social, 21 con bajo rezago social.
Los municipios con muy alto grado de rezago social son Xochihuehuetlán, Iliatenco, Cochoapa, Metlatónoc, Malinaltepec, Tlacoapa, Atlamajalcingo del Monte, Acatepec, Atlixtac, Xalpatláhuac, Copanatoyac, Tlapa, Olinalá, Ahuacotzingo, Cualac, Zapotitlán, Hueycantenango, San Luis Acatlán, Coahuayutla, San Miguel Totolapan, Pedro Asencio Alquisiras; la mayoría de la Montaña y Costa Chica, dos de la Tierra Caliente y uno de la zona Norte.
Se dio a conocer que para este año la Secretaría del Bienestar ha establecido 2 mil 250 ZAP en áreas urbanas y se establece como prioridades con mayores puntos de atención en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, Iguala, Taxco y ZAP en el área rural de nuestra entidad.
En el informe se presentó un mapa de la inversión del Fise y del Fais en 2024 en obras de alcantarillado, drenaje y letrinas, infraestructura en salud, agua potable, electrificación, urbanización y mejoramiento de vivienda. (Fotografía ilustrativa)