La gobernadora acudió a la conmemoración del XXI aniversario de la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 10 de febrero de 2025.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a los guerrerenses a “trabajar juntos con convicción, con absoluta responsabilidad para fortalecer el estado de Derecho y garantizar que la voz del pueblo se respete en cada elección; sigamos adelante en la construcción de una democracia firme, justa y transparente”.

Este lunes la gobernadora acudió a la conmemoración del XXI aniversario de la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en el Estado.

Evelyn Salgado Pineda señaló que esta Fiscalía ha sido “un pilar fundamental en la consolidación y defensa de nuestro sistema de gobierno; la democracia no es solo un régimen, sino un principio fundamental que emana de nuestra Constitución y que garantiza que el pueblo guerrerense pueda ejercer su voluntad a través de procedimientos electorales justos, transparentes y equitativos”.

Indicó que en nuestro estado el “espíritu democrático exige organismos sólidos y comprometidos con la legalidad, con la imparcialidad y con la protección de los derechos de todos los ciudadanos”.

Afirmó que desde hace 21 años esta Fiscalía “ha asumido con responsabilidad la misión de prevenir, de investigar y de perseguir los delitos electorales, asegurando que cualquier intento de vulnerar la voluntad popular sea sancionado conforme a derecho”.

Salgado Pineda precisó que a lo largo de estos 21 años “todos hemos sido testigos del esfuerzo incansable de mujeres y hombres comprometidos con la procuración de justicia penal electoral y han trabajado con profesionalismo, ética y vocación de servicio”.

Consideró que en el marco de la transformación que vive nuestro país la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales no solo protege el sufragio y combate las prácticas que atentan contra la democracia; sino que lo hace poniendo en el centro de los derechos humanos a las personas, con especial atención a los sectores que han sido históricamente vulnerados”.

Dijo que afortunadamente en México y en Guerrero “hay claridad que debemos defender nuestra democracia, no permitir nunca más los fraudes electorales, la coacción, la represión y el miedo para influir en las decisiones de los ciudadanos”.

Subrayó que hoy en primera instancia es el pueblo “quien defiende sus triunfos y por supuesto esta Fiscalía es quien garantiza la justicia electoral y por eso hago un reconocimiento a quienes trabajan en esta Fiscalía que son verdaderos guardianes de la democracia”.

Añadió que su gobierno está comprometido para que en cada elección haya “transparencia y estricto apego a la ley, invitamos a la ciudadanía a sumarse a la construcción de una cultura de la legalidad, donde la prevención y la denuncia de los delitos electorales sean herramientas clave para consolidar una sociedad más justa y democrática”.

Al final de su discurso pidió trabajar “juntos con convicción, con absoluta responsabilidad para fortalecer el estado de Derecho y garantizar que la voz del pueblo se respete en cada elección; sigamos adelante en la construcción de una democracia firme, justa y transparente”.

El Fiscal en Delitos Electorales, Miguel Guisado Jaimes dijo que en estos 21 años han brindado “certeza, credibilidad, legitimidad y transparencia al mandato popular; sigue teniendo vigente tutelar la democracia como un bien jurídico de los guerrerenses”.

Dijo que han ido más allá “de investigar y perseguir los delitos electorales, entendiendo que somos estratégicos para la consolidación de una democracia sólida que encuentra en la confianza el valor agregado de la participación de cada ciudadano”.

El Fiscal de Guerrero, Jesús Torres Ojeda señaló que se debe garantizar en cada proceso electoral “que se realice con legalidad, equidad y transparencia; la confianza de la ciudadanía en las instituciones electorales depende en gran medida de nuestro compromiso con la justicia y la imparcialidad. Los delitos electorales atentan contra la esencia misma de la democracia, vulneran el derecho de la ciudadanía a elegir libremente a sus representantes y erosionan la legitimidad de las instituciones del estado”.

Informó que del 2022 al 2025 se han iniciado 122 carpetas de investigación y que se ha abatido el rezago de carpetas de investigación; en tanto que en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género se iniciaron 23 indagatorias, se han judicializado 7 carpetas de investigación y se han obtenido 3 órdenes de aprehensión.

En el presídium acompañaron a la gobernadora, la presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Jesús Parra García; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el senador, Félix Salgado Macedonio. (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!