En un comunicado, lamenta que los diputados locales hayan aprobado las reformas sin el consenso de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC)

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 28 de marzo de 2025.- El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Craddet) aseveró que el Congreso del Estado “erróneamente” ha armonizado la Constitución local con la federal en materia de derechos y cultura indígena, que hicieron los diputados sin informar ampliamente a los pueblos y comunidades indígenas de Guerrero.

Este viernes a través de un comunicado el Craddet que está conformado por comunidades de la región de la Montaña y la Costa Chica lamentaron que los diputados locales hayan aprobado las reformas sin el consenso de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) “tienen razón en los planteamientos de lucha al señalar que el actual gobierno estatal del cambio, va en retroceso y no en progreso de los derechos de los pueblos”.

Aseveraron en el comunicado que para el Craddet que los diputados hayan “armonizado erróneamente la ley sin que estemos plenamente informados y se use en el discurso una gran cantidad de procesos informativos que nunca lo fueron en su sentido integral no es suficiente para que por ello las y los legisladores ‘integren’ como mejor les parezca nuestros derechos. Ello de facto es un despropósito para que salgamos a celebrar como nos otorgan derechos a cuenta gotas”.

Señalaron seguirán luchando a pesar que en esa “armonización nos quiten, nos rasuren, limiten o distorsionen nuestros derechos y con ello a los legisladores se les olvide el peso significativo que tuvo la modificación constitucional en materia de derechos humanos ocurrida desde el 2011 en donde no se requiere armonizar leyes a modo de quienes las establecen”.

Aseveraron que deben de entender que “se trata de un cambio en el modo de entender las relaciones entre las autoridades y la sociedad, en donde la interpretación conforme y el principio pro-persona son el centro de la discusión”.

Añadieron que los derechos de los pueblos indígenas “no son un acordeón musical en donde los legisladores los estiran y encogen de acuerdo a intereses políticos que siguen sin entender que significa ser pueblo indígena”. (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!