El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto dio a conocer que en 2021 se realizó un censo y diagnóstico de necesidades de la estructura hospitalaria

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 1 de abril de 2025.- Para este año el IMSS anunció una inversión de 7 mil 545 millones de pesos para ocho programas y mil 990 intervenciones estratégicas en la infraestructura hospitalaria que tiene esa institución en el país y donde Guerrero tendrá alguna inversión proporcional.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto dio a conocer en la conferencia matutina en Palacio Nacional que en 2021 se realizó un censo y diagnóstico de necesidades de la estructura hospitalaria

y de las unidades médicas para tener una inversión anual que atendiera esas necesidades.

Por ello presentó este martes en Palacio Nacional el plan 2025 que realizará el IMSS en la materia en 8 programas y mil 990 intervenciones estratégicas y una inversión de 7 mil 545 millones de pesos. Detalló que en ese plan se contempla adecuar y fortalecer con las áreas de urgencias, laboratorio, rayos X y farmacia en 71 unidades de medicina familiar en 14 estados y una inversión de 497 millones de pesos.Anunció una inversión de mil 765 millones de pesos 24 hospitales en 16 estados, en hospitales que tienen mayor antigüedad y no se habían invertido en rehabilitarlos y donde no se encuentra Guerrero.

Zoé Robledo informó la atención este año de 124 áreas de terapia intensiva del IMSS, en 78 hospitales, en 25 estados y una inversión de mil 737 millones de pesos.El funcionario indicó que este año se van a 908 áreas en residencias médicas en 283 unidades médicas de 30 estados y donde se van a invertir mil 459 millones de pesos.

Añadió que este año se van a invertir 734 millones de pesos en 107 áreas de hemodiálisis interna, en 92 hospitales, de 25 entidades y que de igual forma se van a invertir 323 millones de pesos en 551 obras de acceso a personas con capacidades diferentes en 23 estados; también habrá 137 obras en áreas de atención de salud mental en 89 unidades médicas de 20 estados y donde se invertirá 176 millones de pesos; finalmente dijo que se atenderán a 54 inmuebles delegacionales en 23 estados y donde se invertirá 699 millones de pesos.

En la conferencia el director del IMSS-Bienestar en el país, Alejandro Svarch Pérez informó que identificaron que en este sistema de salud se ha identificado a 99 unidades médicas en donde no funciona ninguna sala quirúrgica y que el 67 por ciento se ubica en zonas de difícil cobertura y atiende a población vulnerable.

Mostró una gráfica en donde se apreció que en Guerrero se identificaron al menos 3 unidades médicas en esa condición en la Costa Chica y en la Montaña, en los límites con Puebla.

Svarch Pérez informó que se van a empezar a rehabilitar y equipar a 10 quirófanos en igual número de hospitales y en Guerrero se atenderá al del Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán en la región de la Montaña, en los límites con Puebla y que el objetivo es la reactivación de esos 99 quirófanos en México. Para ello se va a contratar a personal médico faltante, mejorar la infraestructura y equipamiento, “la reactivación de los quirófanos tendrá un impacto significativo en la calidad de la atención médica”.

En la conferencia en Palacio Nacional anunciaron la implementación de la primera Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo y donde se aplicarán las 14 vacunas disponibles en el esquema básico de vacunación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!