En esta comunidad de la sierra de Chilpancingo ya no se ejecuta la quema de tlacololes y cuando se requiere realizar una quema, se lleva a la asamblea

Texto Bernardo Torres Morales
Chilpancingo, 5 de abril de 2025.- Como cada año, con el propósito de conservar su bosque, manantiales y fauna silvestre, ejidatarios de la comunidad de Azinyahualco se preparan ante la temporada de incendios forestales.
Un pequeño ejido en la sierra de Chilpancingo ha luchado durante años contra los incendios, sin apoyo gubernamental, sin equipo, y con los conocimientos empíricos que han adquirido con la experiencia.
En esta comunidad ya no se ejecuta la quema de tlacololes y cuando se requiere realizar una quema, se lleva a la asamblea y se pide apoyo de la comunidad.
Este sábado se desplegó una brigada de ciudadanos para abrir guardarrayas o también llamadas «brechas corta fuego», que son indispensables al momento de contener un incendio.
La temporada pasada el infierno de un voraz incendio los puso en riesgo, arrasó con varios ejidos, pero los pobladores de Azinyahualco le hicieron frente para que no llegara a su ejido.
Durante más de 10 días permanecieron en el Cerro del Alquitrán tendiendo una guardarraya de alrededor de 30 kilómetros, que logró salvaguardar su ejido.
Los poblados de Mazatlán, Palo Blanco, Acahuizotla, Rincón de la Vía y Zoyatepec, solo vieron arder los montes, pero poco hicieron para combatir el incendio, uno de los más catastróficos de los últimos años.
Hoy Azinyahualco se prepara, porque generalmente los incendios llegan de fuera del ejido, casi todos provocados por la mano del hombre, colillas de cigarro, fogatas u objetos que generan calor.
Desde ese pueblo en la sierra, llamaron a la población a hacer conciencia, los bosques, el agua, son el futuro de las siguientes generaciones, sin esto nada puede subsistir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!