Al año, fallecen unas 200 féminas por esa enfermedad en diversos tipos, dice Alondra García;
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 7 de abril de 2025.- Autoridades estatales de Salud hicieron un llamado a las mujeres guerrerenses a hacer de los estudios de detección de cáncer una cultura para poder atender a tiempo este padecimiento y bajar los índices de mortandad que tiene Guerrero.
La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal el cáncer de la mujer representa un problema de salud pública que debe ser visualizado y atendido por todos los sectores para fomentar una detección oportuna y temprana.
Dio a conocer que en Guerrero al año en promedio fallecen 120 mujeres por cáncer de mama, 95 mujeres en promedio fallecen al año por cáncer cervicouterino y que por ello se ha instalado el Comité Estatal de Cáncer de la Mujer para atender los altos índices de mortandad de este padecimiento. Informó que del 2022 a la fecha 122 mil estudios de papanicolau, 90 mil pruebas del virus del papiloma humano, 135 mil exploraciones clínicas de mama y se ha podido detectar más de 300 casos en etapa temprana de cáncer.
García Carbajal explicó que del 2023 al 2024 se registró un aumento en el cáncer cervicouterino con 155 casos y de mama con 153 casos “debemos tener detecciones oportunas”. Señaló que la infraestructura que cuentan para atender el cáncer cervicouterino hay mil 2 unidades de Salud, 11 clínicas de colposcopía, 7 laboratorios de citología, 1 laboratorio de control de calidad, 1 laboratorio de biología molecular, 1 laboratorio de patología y 1 clínica de acompañamiento emocional.
Mientras que para detectar a tiempo el cáncer de mama, hay masto grafos funcionando en los Hospitales de Coyuca de Catalán, Taxco, Iguala, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Ometepec, los Hospitales de Ciudad Renacimiento y el General de Acapulco.
La secretaria de Salud también dio a conocer que en materia de obesidad en Guerrero en la Tierra Caliente se atiende con tratamiento a 650 personas, en la zona Norte 933, en la Centro mil 253, en la Montaña mil 690 personas, en Costa Grande 681, en Costa Chica 899 y Acapulco mil 119, en total 7 mil 225 personas que están tratándose y este año se han incorporado mil 873 personas más con diagnóstico de obesidad y son datos preocupantes. (Fotografía ilustrativa)