La dirigente del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón dijo que en Guerrero no se avanza en las investigaciones de desaparecidos

Texto Bernardo Torres Morales
Chilpancingo, 9 de abril de 2025.- El gobierno de Evelyn Salgado Pineda no sólo no ha reconocido el fenómeno de la desaparición forzada, sino que en su administración se han fortalecido los grupos narco-paramilitares responsables. Teodomira Rosales Sierra, del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, indicó que han solicitado audiencia con la gobernadora en varias ocasiones para plantear el problema de las familias de personas desaparecidas y les ha sido negada.
Actualmente en el país hay un registro de 124 mil personas desaparecidas lo cual debería haber sido considerado en tribunales internacionales como crímenes de lesa humanidad.
Además de la proliferación de grupos o células criminales, otra agravante para la desaparición forzada fue la militarización de la seguridad pública incrementando la impunidad.
Teodomira Rosales indicó que las familias sólo buscan verdad y justicia, sin política, sino como ciudadanos de un país que se presume democrático, con la única aspiración que el gobierno cumpla con las garantías de no repetición de estos delitos.
Puntualizó que en Guerrero no se avanza en las investigaciones, pues en el último encuentro con autoridades estatales y FGE sólo se repitieron las quejas, las omisiones, la falta de acceso a la justicia y la no reparación del daño.
En la última reunión expusieron el estancada investigaciones, revictimización de familias de personas desaparecidas, la no identificación de personas halladas en fosas demostrando la ineficacia de las dependencias responsables.
En este contexto el Centro Morelos exige que los Colectivos de familiares de desaparecidos, así como los organismos de la Sociedad Civil trabajen en colaboración con la Fiscalía para que las investigaciones avancen; se informe de manera mensual de los avances y se trabaje en la toma de muestras genéticas para identificar a personas que se encuentran en Semefos y panteones ministeriales. (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!