Mil 161 en enero; en febrero 542 y en marzo 630 guerrerenses fueron regresados a México, dice secretaria del Migrante
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 15 de abril de 2025.- Pese a los temores por la política migrante del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en los dos primeros meses de esa administración han ido a la baja las deportaciones de guerrerenses a México, quienes inclusive en más del 90 por ciento prefieren volver a internarse a ese país a quedarse en el lugar donde nacieron.
Este martes la secretaria del Migrante, Silvia Rivera Carbajal hizo un balance de las acciones en esa dependencia y uno de los temas que abordó fue las deportaciones de guerrerenses a partir de la llegada de Donald Trump quien ha advertido de una política agresiva para atender el tema de la migración ilegal en los Estados Unidos.
Explicó que ante esa política agresiva y de deportaciones masivas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó el despliegue del programa Guerrero te respalda para atender a los migrantes de Guerrero que fueran deportados desde los Estados Unidos. Señaló que como autoridades estatales acudieron a la frontera norte para atender a los guerrerenses que fuesen deportados y dio a conocer que en enero se registraron mil 161 deportaciones de guerrerenses a México.
En febrero, ya con la toma de posesión de Donald Trump fueron 532 deportaciones y en marzo 630 deportaciones, “la mayoría de los paisanos guerrerenses, en más del 90 por ciento se quedan esperando en la frontera para volver a cruzar, porque están a gusto, dejaron a su familia y no quieren regresar”.
Dijo que de ese universo de deportados “solo 10 personas han solicitado la ayuda del gobierno” porque quieren regresar a su estado, a su país y que el Instituto Nacional de Migración nos ha dicho que es el parámetro normal de deportaciones y que con la llegada del nuevo presidente de los Estados Unidos no se han incrementado esas cifras”.
Rivera Carbajal habló también del programa Lazos Migrantes que tiene el objetivo de reunir a familiares de Guerrero con sus hijos que viven en los Estados Unidos, “el año pasado se lograron citas de 500 adultos mayores y la visa aprobada a 450 personas; a febrero hay 150 citas, para marzo, abril y mayo, esperan 350 personas para buscar su visa aprobada programa noble y muy humano, hay 350 nuevas solicitudes, este año se prevé más de mil beneficiados”.
Del programa 2×1 dijo que Guerrero único estado es el que mantiene una inversión para obras de origen social con inversión tripartita, del gobierno estatal, municipal y los clubes migrantes organizados de Estados Unidos.Indicó que en el 2024 se ejercieron 87 obras de infraestructura social, el gobierno del estado aportó 21 millones 750 mil pesos, más de 5 mil empleos generados y más de 7 mil 700 beneficiados; la región Norte donde más migrantes están organizados y se concentra la obra en esa zona, fueron 4), luego le sigue Centro con 20 obras, Costa Grande con 17 y 1 en la Costa Chica.
Anunció que para este año se van a realizar 97 obras, con una inversión de 25 millones de pesos, 49 obras se realizarán en la zona Norte, 25 en la Costa Chica, 22 en la Zona Centro y 1 en la Costa Grande. Detalló que la aportación del gobierno del estado para este año será de 25 millones de pesos, los gobiernos municipales 25 millones de pesos y los migrantes otros 25 millones, en total serán 75 millones de pesos.