Cuatro hermanos Hurtado Olascoaga a quienes identifican como líderes del grupo criminal y a quien el gobierno de Estados Unidos los ha catalogado como un grupo terrorista.

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 15 de abril de 2025.- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso este martes sanciones para congelar activos financieros de

cuatro hermanos Hurtado Olascoaga a quienes identifican como líderes del grupo criminal La Nueva Familia Michoacana (LNFM) a quien el gobierno de ese país los ha catalogado como un grupo terrorista.

A la par del Departamento de Estado que ofreció 8 millones de dólares de recompensa para llevar a la captura de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anuncio sanciones financieras para congelar los activos financieros que estén involucrados con esta organización criminal y terrorista.

En un comunicado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro anunció sanciones para «cuatro personas afiliadas a LNFM un cártel mexicano designado como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado, que ha envenenado a estadounidenses mediante el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas a Estados Unidos.

Los delitos de la LNFM también incluyen el tráfico de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos y la violencia contra sus rivales y las fuerzas de seguridad mexicanas, utilizando drones y bombas, además de armas de fuego convencionales. Entre los sancionados hoy, todos hermanos, se encuentran los conocidos colíderes del grupo: Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga».

Señalaron que esta decisión de ese gobierno «subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como LNFM, que continúan traficando fentanilo letal y otras drogas, contrabandeando inmigrantes ilegales a través de nuestra frontera suroeste y atacando a las fuerzas del orden”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent en este comunicado y que esta decisión se coordinó estrechamente con la Unidad de Inteligencia Financiera de México.

Informaron que en las sanciones hay «dos hermanos de Johnny y José Alfredo, lo que pone de relieve cómo los cárteles con sede en México a menudo recurren a redes familiares para facilitar sus actividades delictivas. Ubaldo Hurtado Olascoaga es un alto dirigente de la LNFM, involucrado en extorsión y narcotráfico en nombre de la organización. Ubaldo supervisa a los sicarios de la LNFM y ha extraído ilegalmente mercurio y uranio para la organización.

Otro sancionado es Adita Hurtado Olascoaga a quien señalan de haber «blanqueado dinero proveniente del narcotráfico para LNFM, incluso a través de tiendas de ropa usada en el Valle del Río Grande. Este esquema de lavado de dinero, basado en el comercio, incluye la compra de ropa usada en Estados Unidos y su envío a México, donde se vende, y LNFM recibe el dinero blanqueado. Además, Adita ha traficado armas para sus hermanos desde Estados Unidos a México para usarlas contra cárteles rivales en México».

Detallaron que Ubaldo y Adita «están siendo sancionados de conformidad con la EO 14059 y la EO 13224, con sus modificaciones, por ser propiedad de, estar controlados o dirigidos por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, LNFM. Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.

Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. Salvo autorización general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas designadas o bloqueadas». (Fotografía ilustrativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!