Autoridades de Tilapa y el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández ofrecieron una conferencia virtual donde reiteran llamado hecho desde 2013
Texto Jesús Saavedra
Chilpancingo, 23 de abril de 2025.- Autoridades y habitantes de la comunidad de Tilapa, municipio de Malinaltepec, hicieron un llamado al gobierno del estado cumplir con un acuerdo pactado el año pasado para la adquisición de 600 hectáreas de tierra para familias que se encuentran viviendo en zonas de alto riesgo en esa zona de la Montaña alta de Guerrero.
Por eso pidieron una audiencia con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y resuelvan sus peticiones o de lo contrario anunciaron que realizarán movilizaciones.
Las autoridades de Tilapa y el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández ofrecieron una conferencia virtual en donde denunciaron “la alta conflictividad agraria que se vive en la Montaña, los pueblos posen ancestralmente sus territorios comunitarios, lamentablemente hay un descuido de las autoridades, una descoordinación y una falta de sensibilidad, Tilapa sus autoridades han apostado al diálogo para la búsqueda de soluciones, pero no han encontrado eco para solucionarlos”.
Recordó que desde los huracanes Ingrid y Manuel en 2013 hubo serias afectaciones en esa comunidad y su territorio, “hay un dictamen Federal en donde diagnostican que varias colonias están en riesgo, hay desprendimientos de cerros y hay necesidad de reubicación”.
El comisario de Bienes Comunales, Gelasio Ambrosio Santana explicó que se han reunido con autoridades estatales y federales, donde el planteamiento concreto es que se adquieran 600 hectáreas de tierra para la reubicación de familias afectadas y que ya fueron ubicadas en el municipio de San Luis Acatlán, con quien colindan.
El comisario municipal, Félix Noé Galeana Flores dijo que en agosto pactaron un acuerdo y que en marzo pasado la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega acudió a Tilapa para según ofrecerles una respuesta, “pero no hubo ninguna respuesta y seguimos esperándola”.
Del Consejo de Vigilancia, Inocencio Díaz afirmó que Tilapa “ha sido un pueblo pacífico, comprensivo, no queremos dejar problemas de herencia a nuestros hijos y si no hay atención habrá movilizaciones”.
Félix Galeana Neri lamentó que el gobierno “solo se preocupa cuando hay violencia, cuando hay muertos y esperamos que el gobierno atienda y por eso estamos pidiendo la audiencia con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para que sea sensible ante la problemática que vivimos; faltan dos meses para el inicio de la temporada de lluvias y no han sido reubicadas las familias que están en riesgo y es urgente la atención a este problema”, añadió.