Emitieron un comunicado en donde condenaron que se siga persiguiendo a los policías comunitarios en Guerrero.

Texto Jesús Saavedra

Chilpancingo, 20 de febrero de 2925.- Las seis casas de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), exigieron la libertad de cinco policías comunitarios detenidos el domingo en Tlapa y los cuales fueron imputados a proceso penal este jueves por un juez federal.

Este jueves las casas de justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco, Zitlaltepec, El Paraíso, Las Juntas Caxitepec, Chilixtlahuaca, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Frente Popular de la Montaña y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos emitieron un comunicado en donde condenaron que se siga persiguiendo a los policías comunitarios en Guerrero.

Recordaron que los cinco policías de la casa de justicia de Espino Blanco, fueron detenidos por agentes de la Guardia Nacional el pasado domingo en Tlapa a donde habían trasladado a recibir atención médica una persona que sufrió una fractura de cráneo.

Los cinco fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, “las autoridades comunitarias de la CRAC-PC han presentado una serie de datos de prueba con las que acreditan que fueron electos en asamblea, que realizan una labor comunitaria y que su salida del pueblo fue para prestar un servicio humanitario, tales datos de prueba no fueron valorados por el Ministerio Público que los consignó a un Juez Federal y este medio día tuvo lugar la audiencia inicial donde les formularon imputación”, informaron.

Denunciaron que este jueves los coordinadores de la casa de justicia de El Paraíso “fueron hostigados y tratados con violencia en un retén de la GN en las afueras de Ayutla de los Libres. Estos actos represivos y de persecución no son aislados ni espontáneos, consideramos que forman parte de una estrategia gubernamental de persecución contra los pueblos indígenas y Afromexicano que ejercemos nuestra libre determinación y autonomía para brindar seguridad, justicia y reeducación en nuestros pueblos y hacer de los territorios un espacio de paz y armonía para nuestra gente”.

Consideraron que hay un gobierno que “arremete contra nuestro sistema de seguridad y justicia deteniendo y hostigando a los policías comunitarios. Nuestro delito es organizarnos como pueblo indígena, brindar seguridad y justicia a nuestra gente y prestar los servicios que nuestro pueblo nos pide como en el caso de los policías de la casa de justicia de Espino Blanco su única falta fue trasladar a un herido, porque en la comunidad no hay ambulancias”.

Lamentaron que mientras la GN “reprime de manera prepotente a los pueblos indígenas permite la libre actuación de los grupos delictivos que generan violencia en nuestro estado. Decenas de homicidios y desapariciones se han cometido en ciudades y zonas con fuerte presencia de este cuerpo policiaco que sólo simula”.Criticaron que haya “una burla para las autoridades comunitarias que se simule un diálogo con el Congreso y el Ejecutivo del estado si la guardia nacional con prepotencia detiene a nuestras autoridades comunitarias; seguiremos brindando seguridad y justicia en el territorio de la CRAC-PC”.

Finalmente exigieron “la liberación inmediata de los cinco policías comunitarios electos por las comunidades, alto a la persecución y represión contra la CRAC-PC, alto a la criminalización de nuestros sistemas normativos y forma de organización social”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!