David Molina Rodríguez director del Colectivo «Lupita Rodríguez Narciso», reprochó la falta de voluntad de la actual legislatura para avanzar en esta exigencia

Texto Bernardo Torres Morales

Chilpancingo, 24 de febrero de 2025.- Integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, secuestradas y asesinadas en Guerrero se manifestaron al exterior del Congreso local para exigir la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada.

Entre los manifestantes estuvo David Molina Rodríguez director del Colectivo «Lupita Rodríguez Narciso», quien reprochó la falta de voluntad de la actual legislatura para avanzar en esta exigencia que llevan años haciendo.

Señaló que legislaturas pasadas han presentado leyes que no obedecen a las necesidades de las víctimas y a sus familiares, que carecen de puntos esenciales que los colectivos han planteado.

Dos de los puntos que exigen sean tomados en cuenta en esta ley, son la creación del Centro de Identificación Humana, en lo cual no se ha avanzado con los diputados. La prueba de que este centro es una necesidad es que la cantidad de cuerpos que están en resguardo en Cementerio Ministerial, 984 en total y que incluso ya está al límite de su capacidad.

También exigen que tanto la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tengan independencia económica y administrativa, y no tengan que depender de la Secretaría General de Gobierno.

Reclamaron que ambas instancias tengan exceso de trámites burocráticos, lo cual implica un retraso en la entrega de los apoyos a los familiares de desaparecidos, como el apoyo para la canasta básica.

Los integrantes de los colectivos permanecieron varias horas al exterior del Recinto Legislativo donde llevaron a cabo un mitin en espera de que una comisión fuese recibida por diputados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!