Insistieron en pedir las extradiciones de Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala, y de Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal

Texto: Luis Daniel Nava

Fotografías: Felipe Alarcón

Chilpancingo, 26 de marzo de 2025.- Durante el mitin para exigir justicia por el caso Ayotzinapa, madres buscadoras indicaron que en Guerrero hay campos de exterminio como en Teuchitlán, Jalisco. “Estoy hasta la madre de simulaciones de búsqueda de parte de las autoridades”, expresó María Engracia Guerrero del del colectivo Lupita Rodríguez..

Este mediodía estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaron un mitin por la 126 Acción Global por Ayotzinapa y México en el antimonumento de los 43 en la capital del estado.

Exigieron la presentación de sus 43 compañeros desaparecidos de manera forzada en 2014 en Iguala en un mitin en la capital guerrerense.

Insistieron en pedir las extradiciones de Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala, y de Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como seguir las líneas de investigación que involucran al Ejército.

Uno de los oradores aseguró que hay pruebas de que el Estado es culpable del crimen y la desgracia de Ayotzinapa, porque un grupo de normalistas fue ingresado a barandillas de Iguala donde policías lo entregaron a criminales de Guerreros Unidos.

En el mitin participaron madres buscadoras del colectivo Lupita Rodríguez. María Engracia Guerrero señaló que en Guerrero hay muchos campos de exterminio como el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, pero la sociedad guarda silencio por miedo y las autoridades no hacen investigación.
Denunció que además las autoridades tienen que pedir permiso, se entiende que a las organizaciones criminales, para entrar a su territorio a realizar las búsquedas.

Engracia Guerrero busca a su hijo Jesús Antonio Moyao Guerrero que fue desaparecido el 23 de febrero de 2022 en Chilapa.

“Estoy hasta la madre de simulaciones de búsqueda de parte de las autoridades”, expresó.

En el acto, David Rodríguez, dirigente del colectivo Lupita Rodríguez, informó que en su última búsqueda fueron halladas cinco fosas clandestinas con restos humanos.

Cuestionó que la gobernadora Evelyn Salgado y los diputados locales no quieran aprobar la Ley de Desaparición Forzada para dar autonomía a las comisiones de búsqueda y de atención a víctimas, además de la creación de un centro de identificación forense.

A nombre del colectivo se solidarizó con las madres buscadoras de Jalisco y pidió a la Fiscalía de Guerrero que no les limiten las búsquedas con el pretexto de que no cuentan con peritos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡Contenido protegido!